La insolvencia o morosidad es una posición financiera con causas multifactoriales y a veces exógenas (crisis económicas globales, emergencias de salud, entre otros), de manera que muchas familias y empresas no cuentan con la capacidad para atender estas obligaciones.
Afortunadamente, existen instrumentos legales como la famosa Ley de Quiebra que brindan la oportunidad de mejorar la posición financiera y reemprender, para un mayor bienestar económico en general.
Hoy en Deuda Judicial te explicamos en qué consiste la Ley de Quiebra y todos sus detalles. Conoce los beneficios para que estés al tanto.
¿Qué es la ley de quiebra?
La Ley 20.720, con denominación Ley de Insolvencia y Reemprendimiento es un instrumento de carácter normativo que establece las pautas y abre las puertas para la declaración oficial y legal de quiebra (bancarrota) con fines de mejoramiento de dicha posición financiera y con un alcance de beneficiarios de aproximadamente 4 millones de ciudadanos chilenos.
¿Cómo se aplica esta normativa?
Se realiza mediante dos procedimientos:
A priori alguna de las opciones puede ser más beneficiosa que la otra, pero eso depende de cada persona y su situación en particular. La resolución de estas dudas puede llevarse a cabo mediante abogados especialistas en defensa de deudores como los que puedes encontrar en Deuda Judicial.
Requisitos para ser aplicable a esta ley
Conoce los beneficios de la Ley de Quiebra
En Deuda Judicial te ofrecemos el acompañamiento legal para que puedas disfrutar de estos beneficios en toda su extensión, puedas reemprender, saldar tus deudas y tener una mejor calidad de vida para ti y tu familia de cara al presente y al futuro.