La renegociación y liquidación son dos procedimientos orientados a la reconstrucción financiera de una persona deudora. Como especialistas en el área, los abogados de Deuda Judicial te explican cuáles son las condiciones y requisitos para cada uno de estos mecanismos.
¿En qué consiste la renegociación?
Es uno de los mecanismos contemplados en la Ley 20.720 o también conocida como Ley de Insolvencia y Reemprendimiento que ha posibilitado (y lo sigue haciendo) la reestructuración de una deuda en términos más favorables para su cancelación.
Una de las mayores ventajas de este procedimiento es que no se necesita desembolsar algún gasto para su gestión. La Superintendencia es la institución pública encargada de brindarte asesoría en el proceso y actuará como intermediaria entre tus acreedores y tú para establecer cláusulas de pago más accesibles.
¿Cuáles son los requisitos para la renegociación?
¿En qué consiste la liquidación?
La Ley previamente mencionada también establece otro mecanismo para la insolvencia: la liquidación de los bienes. Se trata de un procedimiento voluntario, a petición del deudor, en el que se venden los activos enlistados con miras al cumplimiento de sus obligaciones financieras.
¿Qué se necesita para la liquidación?
Al margen de los potenciales reclamos en el devenir de estos procedimientos, el trámite tiene un período de gestión y culminación menor a un año. Nosotros le brindamos asesoría de primera categoría para minimizar los tiempos y asegurar el cumplimiento de los requisitos para ser apto a estos procedimientos.